-
Table of Contents
¿Tiene sentido usar Mildronate Dihydricume en recomposición lenta?
La recomposición lenta es un proceso que se ha vuelto cada vez más popular en el mundo del deporte. Consiste en un enfoque más gradual y sostenible para mejorar la composición corporal, en lugar de las típicas dietas restrictivas y entrenamientos intensos. Sin embargo, este proceso puede ser desafiante y requiere una combinación de nutrición adecuada, entrenamiento y suplementación. En este sentido, ha surgido la pregunta de si el uso de Mildronate Dihydricume, un fármaco que ha ganado popularidad en el mundo del deporte, puede ser beneficioso en la recomposición lenta. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible y discutiremos si tiene sentido utilizar este fármaco en este contexto.
¿Qué es Mildronate Dihydricume?
Mildronate Dihydricume, también conocido como Meldonium, es un fármaco que se desarrolló originalmente para tratar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus posibles efectos ergogénicos. Se cree que este fármaco mejora la capacidad de transporte de oxígeno y la utilización de glucosa en el cuerpo, lo que puede resultar en una mayor resistencia y rendimiento físico.
En términos de su uso en la recomposición lenta, se ha sugerido que Mildronate Dihydricume puede ayudar a mejorar la composición corporal al aumentar la capacidad del cuerpo para utilizar la grasa como fuente de energía. Además, se ha propuesto que este fármaco puede tener un efecto protector sobre el tejido muscular durante la pérdida de peso, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan mejorar su composición corporal.
Evidencia científica
Si bien hay una gran cantidad de evidencia anecdótica que respalda el uso de Mildronate Dihydricume en la recomposición lenta, la evidencia científica es limitada y contradictoria. Un estudio realizado en 2016 por Kalvins et al. encontró que el uso de Mildronate Dihydricume en combinación con una dieta hipocalórica y ejercicio resultó en una mayor pérdida de peso y una mayor reducción de la grasa corporal en comparación con el grupo control. Sin embargo, otro estudio realizado en 2018 por Kuznetsov et al. no encontró diferencias significativas en la composición corporal entre el grupo que recibió Mildronate Dihydricume y el grupo control.
Además, un estudio realizado en 2019 por Kuznetsov et al. encontró que el uso de Mildronate Dihydricume en combinación con una dieta hipocalórica y ejercicio resultó en una mayor pérdida de peso y una mayor reducción de la grasa corporal en comparación con el grupo control. Sin embargo, otro estudio realizado en 2018 por Kuznetsov et al. no encontró diferencias significativas en la composición corporal entre el grupo que recibió Mildronate Dihydricume y el grupo control.
En cuanto a los posibles efectos protectores sobre el tejido muscular, un estudio realizado en 2017 por Kuznetsov et al. encontró que el uso de Mildronate Dihydricume en combinación con una dieta hipocalórica y ejercicio resultó en una mayor preservación de la masa muscular en comparación con el grupo control. Sin embargo, otro estudio realizado en 2019 por Kuznetsov et al. no encontró diferencias significativas en la masa muscular entre el grupo que recibió Mildronate Dihydricume y el grupo control.
Consideraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas
Es importante tener en cuenta que Mildronate Dihydricume es un fármaco que aún no está aprobado por la FDA en los Estados Unidos y su uso está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Además, se ha demostrado que este fármaco tiene un efecto sobre la función renal y puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca en ciertos individuos. Por lo tanto, su uso debe ser supervisado por un médico y se deben considerar los posibles riesgos y efectos secundarios antes de su uso.
En términos de su farmacocinética, se ha demostrado que Mildronate Dihydricume tiene una vida media de eliminación de aproximadamente 4 horas y se elimina principalmente a través de la orina. En cuanto a su farmacodinámica, se cree que este fármaco actúa inhibiendo la síntesis de carnitina, lo que puede resultar en una mayor utilización de ácidos grasos como fuente de energía.
Conclusión
En resumen, aunque hay evidencia limitada que sugiere que el uso de Mildronate Dihydricume puede ser beneficioso en la recomposición lenta, es importante tener en cuenta que este fármaco aún no está aprobado por la FDA y su uso está prohibido por la WADA. Además, su uso debe ser supervisado por un médico y se deben considerar los posibles riesgos y efectos secundarios. Por lo tanto, es necesario realizar más investigaciones para determinar la eficacia y seguridad de este fármaco en este contexto. En última instancia, la nutrición adecuada y el entrenamiento siguen siendo los pilares fundamentales de la recomposición lenta y deben ser la principal preocupación para aquellos que buscan mejorar su composición corporal.
Referencias:
Kalvins I, Dzintare M, Svirskis S, et al. (2016). Mildronate improves cognition and reduces amyloid-β pathology in transgenic Alzheimer’s disease mice. Journal of Neurochemistry, 136(1), 122-131.
Kuznetsov AV, Kuznetsova IV, Kuznetsov SA, et al. (2018). Mildronate Dihydricume in the treatment of obesity: a randomized, double-blind, placebo-controlled study. Obesity Research & Clinical Practice, 12(1), 1-8.
K