-
Table of Contents
- ¿Cuánto músculo es real al usar Metformin Hydrochlorid?
- ¿Qué es la Metformina Hydrochlorid?
- ¿Puede la Metformina Hydrochlorid aumentar la masa muscular?
- ¿Puede la Metformina Hydrochlorid reducir la grasa corporal?
- ¿Existen riesgos asociados al uso de Metformina Hydrochlorid en deportistas?
- Conclusión
¿Cuánto músculo es real al usar Metformin Hydrochlorid?
La búsqueda de métodos para mejorar el rendimiento deportivo es una constante en el mundo del deporte. Entre las diversas opciones, se encuentra el uso de sustancias farmacológicas, como es el caso de la Metformina Hydrochlorid. Esta droga, utilizada principalmente para tratar la diabetes tipo 2, ha ganado popularidad en el ámbito deportivo por sus supuestos efectos en la composición corporal y el aumento de masa muscular. Sin embargo, ¿cuánto de esto es realmente cierto? En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para determinar si la Metformina Hydrochlorid puede ser considerada como una ayuda ergogénica en el ámbito deportivo.
¿Qué es la Metformina Hydrochlorid?
La Metformina Hydrochlorid es un fármaco perteneciente al grupo de las biguanidas, utilizado principalmente para tratar la diabetes tipo 2. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la producción de glucosa en el hígado y en la mejora de la sensibilidad a la insulina en los tejidos periféricos (Bailey et al., 2016). Además, también se ha demostrado que la Metformina puede tener efectos beneficiosos en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la reducción del riesgo de cáncer (Viollet et al., 2012).
Sin embargo, en los últimos años, se ha popularizado su uso en el ámbito deportivo, especialmente en deportes de fuerza y culturismo, debido a su supuesta capacidad para aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal. Pero, ¿qué dice la evidencia científica al respecto?
¿Puede la Metformina Hydrochlorid aumentar la masa muscular?
En primer lugar, es importante destacar que no existen estudios específicos que hayan evaluado los efectos de la Metformina en la masa muscular en deportistas. Sin embargo, se han realizado investigaciones en población general que pueden ser extrapoladas al ámbito deportivo.
Un estudio realizado en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con Metformina durante 6 meses, mostró una disminución significativa en la masa grasa y un aumento en la masa magra (Kadoglou et al., 2010). Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos resultados pueden deberse a la mejora en la sensibilidad a la insulina y no necesariamente a un efecto directo de la Metformina en la masa muscular.
Otro estudio en pacientes con síndrome metabólico tratados con Metformina durante 12 semanas, también mostró una disminución en la masa grasa y un aumento en la masa magra (Kadoglou et al., 2012). Sin embargo, en este caso, los autores sugieren que estos resultados pueden deberse a una disminución en la inflamación y no a un efecto directo de la Metformina en la masa muscular.
En resumen, aunque existen estudios que sugieren una posible relación entre el uso de Metformina y el aumento de la masa muscular, no hay evidencia suficiente para afirmar que la Metformina tenga un efecto directo en la hipertrofia muscular en deportistas.
¿Puede la Metformina Hydrochlorid reducir la grasa corporal?
Al igual que en el caso anterior, no existen estudios específicos en deportistas que hayan evaluado los efectos de la Metformina en la composición corporal. Sin embargo, se han realizado investigaciones en población general que pueden ser relevantes en este aspecto.
Un estudio en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con Metformina durante 6 meses, mostró una disminución significativa en la masa grasa y un aumento en la masa magra (Kadoglou et al., 2010). Además, otro estudio en pacientes con síndrome metabólico tratados con Metformina durante 12 semanas, también mostró una disminución en la masa grasa (Kadoglou et al., 2012).
Estos resultados sugieren que la Metformina puede tener un efecto beneficioso en la reducción de la grasa corporal en deportistas, especialmente en aquellos que presentan resistencia a la insulina o síndrome metabólico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos efectos pueden ser atribuidos a la mejora en la sensibilidad a la insulina y no necesariamente a un efecto directo de la Metformina en la grasa corporal.
¿Existen riesgos asociados al uso de Metformina Hydrochlorid en deportistas?
Aunque la Metformina es considerada como un fármaco seguro y bien tolerado, su uso puede estar asociado a algunos efectos secundarios, como náuseas, diarrea y malestar estomacal (Bailey et al., 2016). Además, en casos raros, puede producir acidosis láctica, una complicación potencialmente grave que puede ocurrir en personas con enfermedades hepáticas o renales (Bailey et al., 2016).
Otro aspecto importante a considerar es que la Metformina puede afectar los niveles de vitamina B12 en el organismo, lo que puede tener consecuencias en la salud ósea y neurológica a largo plazo (Bailey et al., 2016). Por lo tanto, es importante que los deportistas que decidan utilizar Metformina como ayuda ergogénica, lo hagan bajo supervisión médica y siguiendo las dosis recomendadas.
Conclusión
En resumen, aunque existen estudios que sugieren una posible relación entre el uso de Metformina y el aumento de la masa muscular y la reducción de la grasa corporal, no hay evidencia suficiente para afirmar que la Metformina tenga un efecto directo en la composición corporal en deportistas. Además, su uso puede estar asociado a algunos efectos secundarios y es importante que sea supervisado por un profesional de la salud.
Por lo tanto, es necesario realizar más investigaciones en este ámbito para determinar si la Metformina puede ser considerada como una ayuda ergogénica en el ámbito deportivo. Mientras tanto, es